BI (Business Intelligence):
Se refiere al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa.
B2B (Business to Business):
Forma de comercio electrónico, en donde las operaciones comerciales son entre empresas y no entre usuarios finales.
B2C (Business Consumer):
Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario.
B2E: (Business to Employee):
Es la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados. Es en definitiva un pequeño portal para la utilización de algunos recursos de la empresa por parte de los empleados de la misma, tanto en su quehacer cotidiano, como en la vida privada.
B2G (Business to Gobernment / Negocios con el Gobierno):
Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones) pueden ponerse en contacto con sus proveedores y estos pueden agrupar ofertas o servicios. Ej: http://www.chileproveedores.cl/
e-Commerce:
Conjunto de transacciones de compra y venta a través de medios digitales en la red.
e-Business:
Transacciones del e-Commerce y todo conjunto de aplicaciones de cliente y proveedor como base de negocios.
CRM (Customer Relationship Management / Gestión de la relación con los clientes):
Software para la administración y gestión de la relación con el cliente. Permite a una empresa administrar sus contactos con los clientes de una forma organizada, necesarios para contruír una relación entre compañía y empresa.
CTI (Integración de telefonía informática):
Se refiere a un sistema informático destinado a la interacción entre una llamada telefónica y un ordenador de manera coordinada. Esta tecnología apunta a integrar todos los canales de comunicación de la empresa y las informaciones que ésta recaba sobre sus clientes o potenciales clientes.
Customer Care:
Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto.
Customer Share (Cuota de Cliente):
Data Mart:
Subconjunto de base de datos históricos (DW), para usuarios específicos, la data se centra en un área, por ejemplo: ventas y marketing; son de más bajo costo que las DW.
Datamining (Minería de datos):
Consiste en la extracción no trivial de información que reside de manera implícita en los datos. Esta información es previamente desconocida y puede resultar útil para algún proceso, en otras palabras prepara, sondea y explora los datos para sacar información oculta en ellos. Está fuertemente ligado con la supervisión de procesos industriales, ya que resulta muy útil para aprovechar los datos almacenados en las bases de datos. Las bases de la minería de datos se encuentran en la inteligencia artificial y en el análisis estadístico. Mediante los modelos extraídos utilizando técnicas de minería de datos se aborda la solución a problemas de predicción, clasificación y segmentación.
Data Warehouse:
Es una colección de datos donde están todos los datos de la empresa, a los que se puede acceder de forma fácil, eficiente y sin esfuerzo. Una tecnología y una disciplina orientada a la construcción de una colección de datos que permita y facilite el acceso a la información según lo requieran los procesos de toma de desiciones.
DBMS (Data Base Management System):
El propósito general los sistemas de gestión de base de datos es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante para una organización.
Dominio:
Es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Un sólo servidor web puede servir múltiples páginas web de múltiples dominios. Determina el ámbito o país de una página web. Por ejemplo los dominios .ar pertenecen a Argentina; los .es a España; los .com a sitios comerciales; los .org a organizaciones. Esto es llamdado TLD o Top-Level Domain.
DSS:
Sistema interactivo basado en computadores, los cuales ayudan a la toma de desiciones utilizando datos y modelos para resolver problemas no estructurados.
EDI (Electronical Data Interchange / Intercambio de datos electronicos):
Es el intercambio electronico de datos entre dos empresas por medio de una línea privada con el fin de llevar a cabo transacciones. Las empresas deben estandarizar el formato de su información para poder estableceruna comunicación adecuada. Es un antecesor de los negocios en Internet (e-business).
EIS:
Un sistema de información Ejecutiva EIS es una herramienta de inteligencia empresarial, orientada usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Una de las características más importantes de un EIS es que permite a usuarios con perfil no técnico construir informes y navegar por los datos de la compañia, con el objetivo de descubrir información que les resulte relevante. Esto se debe, entre otras cosas, a que la interfaz gráfica de estas aplicaciones suele ser muy atractiva e intuitiva.
ERP (Enterprise Resource Planning / Sistema integrado de gestión):
Software que realiza codificación, organiza, estandariza procesos y datos de negocios de la empresa. Ej: SAP, BAAN, ORACLE, etc. El ERP se puede definir como una aplicación de gestión empresarial diseñada para cubrir todas las áreas funcionales de la empresa, cubre todas las exigencia de cada áreas creando un flujo de trabajo entre los usuarios, esto permte agilizar el trabajo y nos proporciona información real en un tiempo determinado.
Groupeware (Trabajo en grupo):
Estos proporcionan mecanismo a los miembros del equipo para compartir opiniones datos, información, conocimiento y otros recursos.
OLAP (On Line Analitical Processing/ Proceso Analítico en Línea):
Procesamiento de análisis online, actividades ejecutadas por usuarios en online. Ej: Generación de respuestas de consulta, solicitud de informes, análisis estadísticos, etc. Estos proporcionan modelado, análisis y características de visualización, para grandes conjuntos de datos.
HOLAP (Hybrid OLAP/ Proceso Analítico en Línea Híbrido):
Sistema que almacena algunos datos en un motor relacional y otros en una base de datos multidimensional. Es una combinación de ROLAP y MOLAP, que son otras posibles implementaciones de OLAP. HOLAP permite una parte de los datos como en un sistema MOLAP y el resto como un ROLAP. El grado de control que el operador de la aplicación tiene sobre este particionamiento varía de unos productos a otros.
MOLAP (OLAP Multidimensional):
Almacena los datos en una base de datos multidimensional. Para optimizar los tiempos de respuesta, el resumen de la información es usualmente calculado por adelantado. Estos valores precalculados o agregaciones son la base de las ganancias de desempeño de este sistema. Algunos sistemas utilizan técnicas de comprensión de datos para disminuir el espacio de almacenamiento en disco debido a los valores precalculados.
ROLAP (OLAP de bases relacionales):
Es una implementación de OLAP que almacena datos en un motor relacional.
Market Share (Cuota de mercado):
En el área de dirección estratégica y mercadotecnia, es el porcentaje que se tendrá del total del mercado disponible o del segmento del mercado que está siendo suministrado por la compañía. La principa ventaja de utilizarla es que se abstrae de las variables del entorno relativas a la industria, como el estado de la economía, inflación, PIB o cambios en la política de impuestos. Se puede expresar como el total de unidades vendidas por la compañía partido por las unidades vendidas en el mercado.
MIS (Management Information System/ Sistema de gestión de la información):
Estos sistemas son el resultado de la interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos orientados a solucionar problemas empresariales. Se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. El término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de desiciones (Sistemas de apoyo a la desición, Sistemas expertos, Sistemas de información para ejecutivos).
MPP (Massively Parallel Processing / Procesamiento masivamente paralelo): Método de utilización de cientos de miles de microprocesadores coordinados para funcionar en conjunto. Se utiliza para fabricar supercomputadoras.
OCR (Optical Character Recognition / Reconocimiento óptico de carácter):
Extrae de una imagen los caracteres que componen un texto para almacenarlos en un formato con el cual puedan interactuar programas de edición de texto. Mientras que en una imagen los caracteres se describen indicando cada uno de los pixeles que los forman, al convertirlos a un formato de texto (por ejemplo ASCII o Unicode), pasan a ser descritos por un solo número, por lo que se produce una reducción significativa del espacio en la memoria que ocupan. A partir de ahí el texto es reconocido como texto, de modo que se pueden buscar en él cadenas de caracteres, exportar el texto a un editor de textos, o a otras aplicaciones, etc. Actualmente, junto con el texto, se registra también el formato con el que ha sido escrito.
OBDC (Open Database Conection / Conectividad abierta de base de datos):
Es un estándar de acceso a base de datos desarrollado por Microsoft Corporation, su objetivo es hacer posible el acceder a cualquier dato desde cualquier aplicación, sin importar qué sistema gestor de base de datos (DBMS por sus siglas en inglés) almacene los datos, ODBC logra esto al insertar una capa intermedia llamada manejador de base de datos, entre la aplicación y el DBMS, el proposito de esta capa es traducir las consultas de datos de esta aplicación en comandos que el DBMS entienda.
Operadores Boleanos:
También denominados operadores lógicos, son instrumentos del modelo booleano (modelo clásico de recuperación de información basado en la teoría de conjuntos). En los buscadores de Internet, cada herramienta de busqueda tiene distintos operadores, aunque existen unos cuantos que tratan de ser universales como el AND (y), el OR (o) y el NOT (no). Tienen la función de intersección, unión y exclusión respectivamente. Se usan para acotar las búsquedas en base de datos bibliográficas como asimismo en buscadores y metabuscadores de la web.
QBE (Query by Example / Consulta con el ejemplo):
Lenguaje de consultas rápidas en una base de datos. Es un método de consultas de terminos relacionados.
SFA (Sales Force Automation / Automatización de las fuerzas de ventas):
Son los sistemas de información usados en marketing y administración que automatizan algunas funciones de ventas y de administración de fuerzas de ventas. Son frecuentemente combinadas con un sistemade información de marketing, en cuyo caso son usualmente denominados sistemas CRM (Customer Relationship Management / Gestión de las relaciones)
SGBD (Sistema gestor de base de datos):
Aplicación cuya finalidad es la de controlar la entrada y salida de datos de una base de datos, manteniendo la integridad de la misma.
SMP (Symetric Multiprocessing):
Se trata de un tipo de arquitectura de ordenadores en que dos o más procesadores comparten una única memoria central.
SQL (Structure Query Language / Estructura de lenguaje de consultas):
El lenguaje estandarizado de consulta que es empleado por el usuario para extraer información de la base de datos. Permite al usuario hacer requisiciones de datos sin tener que escribirun programa usando instrucciones como Select, Proyect y Join.
TPS (Transaction Processing System / Procesamiento de transsacciones del sistema): Es un tipo de sistema de información. Recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transsacciones producidas en una organización. Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información. Para que un sistea informático pueda ser considerado como un TPS, este debe superar el test ACID.
Workflow (FLujo de Trabajo):
Herramienta para potenciar el conocimiento de los trabajadores, permite a los trabajadores comunicarse, negociar y colaborar dentro de un entorno integrado.
Knowhow (Saber Hacer):
Es una forma de transferencia de tecnología. EL término está relacionado a los conocimientos prácticos, técnicas o criterios que han sido utilizados en la elaboración o diseño de un proyecto y que se pueden reutilizar al momento de realizar otros proyectos similares o de afinidad al mismo. Describe, básicamente, la habilidad con que cuenta una organización para desarrollar sus funciones, tanto productivas como de servicios, aunque también incluye áreas como contabilidad y RR.HH., entre otras.
Clusters (Agrupaciones):
Es un grupo de múltiples ordenadores unidos mediante una red de alta velocidad, de tal forma que el conjunto es visto comoun único ordenador, más potente que los comunes de escritorio. Son usualmente empleados para mejorar el rendimiento y/o disponibilidad por encima de la que es provista por un solo computador típicamente siendo más económico que computadores individuales de rapidez y disponibilidad comparable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario